Proyecto nacional #SecureOnline en 2023. Resultados de la campaña "Protección a través de la educación: seguridad digital".

Lanzado en 2021 por la Policía rumana, en colaboración con la Dirección Nacional de Ciberseguridad (DNSC) y la Asociación Rumana de Bancos (ARB), el proyecto nacional de prevención de la ciberdelincuencia Online Safety tiene como objetivo ofrecer las mejores prácticas de ciberseguridad para evitar que los internautas sean víctimas de fraudes cibernéticos, pornografía infantil o ataques de malware.

Así, en 2023, los agentes de policía realizaron más de 2.100 actividades preventivas, 1.436 de ellas en zonas urbanas y 670 en zonas rurales. Los mensajes preventivos llegaron a más de 89.000 beneficiarios, de los cuales 61.712 eran menores y 27.341 adultos.

El desarrollo de asociaciones con diversas organizaciones con inquietudes en este ámbito y la puesta en marcha de iniciativas de educación digital para la población es un objetivo constante del proyecto. En este contexto, en 2023, los socios tradicionales, A ellos se unieron la Policía rumana, la Dirección Nacional de Ciberseguridad (DNSC), la Asociación Rumana de Bancos (ARB) y Ascendia, Empresa rumana especializada en el desarrollo de soluciones de e-learning.

En el marco de esta asociación, se inició y puso en marcha la campaña de educación digital "Protección a través de la educación: seguridad digital".

La iniciativa pretendía ofrecer soluciones de aprendizaje electrónico para ayudar a desarrollar los conocimientos de profesores, alumnos y padres sobre ciberseguridad, prevención de las principales amenazas en línea y gestión adecuada de los riesgos que pueden producirse al utilizar internet.

Además, se realizaron 6 cursos de e-learning, diseñados para que los usuarios adquieran conocimientos y habilidades esenciales para una navegación segura en internet. Los cursos estuvieron disponibles del 31 de octubre al 15 de diciembre de 2023 y se dividieron para dos categorías de público, a saber, los temas "Ciberseguridad - Acceso general" y "Seguridad digital de los niños" estaban dedicados a los adultos, mientras que "Seguridad del dinero en Internet", "Adicción a Internet", "Prevención de la pornografía infantil" y "Gestión de los datos en línea" estaban diseñados para niños de 7 a 14 años.

Tras completar los cursos, los usuarios adquirieron conocimientos sobre cómo les afecta la adicción a internet y cuáles son sus causas, cómo gestionar sus datos personales para mantenerse seguros en internet, cómo protegerse de ser víctimas de la pornografía infantil, qué pueden hacer para proteger su dinero y sus datos personales cuando usan internet, y también cuáles son las responsabilidades de los adultos y qué pueden hacer para limitar los peligros para los niños.

En la campaña se inscribieron 15.928 personas, de las cuales 5.430 eran profesores, 9.216 alumnos y 1.282 padres. Esta iniciativa se apoyó en una eficaz estrategia de comunicación, que garantizó un compromiso continuo con los participantes y promovió la importancia de la seguridad en línea. El elevado número de visitas y la alta tasa de finalización de los cursos demuestran el compromiso de la comunidad y su genuino interés por el tema.

Además, muchos de los profesores inscritos en los cuatro cursos para niños realizaron los cuatro cursos con los alumnos en sus aulas. Esto significa que el número real de alumnos beneficiarios fue mucho mayor.

Los 6 cursos creados por los socios del proyecto Online Safety estuvieron disponibles durante toda la campaña en la plataforma CoffeeLMS, desarrollada por Ascendia, en https://formare.elearning.ro y fueron creados en LIVRESQ, el editor de e-learning y lecciones interactivas.

En el contexto de un mundo digital en expansión, los esfuerzos de los socios y la implicación del Ministerio de Educación han conseguido influir en la vida de miles de personas, fortaleciendo un futuro digital más seguro para todos.

Consulte aquí los resultados completos de la campaña: https://livresq.com/wp-content/uploads/2024/01/Infografic-campanie-siguranta-online.pdf

Es posible que tenga problemas para iniciar sesión en su cuenta de Editor/Biblioteca. Estamos trabajando para solucionarlos. Estimamos su resolución para el 22 de julio de 2020 a las 18:00".

Suscripción académica

Para activar su cuenta, necesitamos algunos datos